martes, 15 de mayo de 2012


TRABAJO


“ESCUELA INCLUSIVA”





“COMPRENDIENDO EL DESARROLLO DE LAS ESCUELAS INCLUSIVAS”

Mel Ainscow



RESUMEN:



Documento realizado por Mel Ainscow, basado en un estudio para el Departamento de Educación y Empleo de Inglaterra, sobre las políticas de Educación Inclusiva en las Autoridades locales de Educación de Inglaterra.

En dicho estudio se comprobó que un elevado porcentaje de los consultados se encontraban a favor de un sistema educativo más inclusivo. Pero sorprendentemente, les surgían muchas dudas sobre lo que realmente significaba ser más inclusivo.

Por tanto, lo que el autor Mel  Ainscow pretende con este documento es “sugerir una serie de ingredientes”, que se deben tener en consideración en su avance hacia una Escuela Inclusiva y que puedan ser de ayuda para aquellos que deseen, mejorar profesionalmente y adentrarse en el “mundo” de la Educación Inclusiva.



Para ello, y fruto del estudio que posteriormente resumiremos, creó el denominado Índice de Inclusión, que es un instrumento de desarrollo escolar inclusivo, presentado en todas las escuelas de Inglaterra, y cuyo propósito es mejorar los logros educativos a través de practicas educativas inclusivas. El Índice alienta a los docentes a compartir y a construir sobre el conocimiento previo de los factores que impiden el aprendizaje. Les ayuda a realizar un examen detallado de las posibilidades para aumentar el aprendizaje y la participación en todos los aspectos de su escuela, para todos sus estudiantes. Pretende disminuir todas las barreras al aprendizaje y a la participación en el contexto educativo. En el la diversidad es considerada un rico recurso de apoyo al aprendizaje y a al enseñanza.

Los materiales del Índice orientan la exploración de la escuela en torno a tres dimensiones interrelacionadas,  que posteriormente desarrollare, y que son la base del mismo,  la “creación de culturas inclusivas”, la “producción de políticas inclusivas” y el “desarrollo de practicas inclusivas”. Para su aplicación en las escuelas, estas tres dimensiones están desarrolladas en 45 indicadores y el significado de cada uno de ellos es aclarado a través de una serie de preguntas. En su conjunto, las dimensiones, los indicadores y las preguntas proporcionan una visión del estado actual de la escuela, para en base a él, plantear actuaciones que conviertan las escuelas en entornos inclusivos.

Con este Índice se pretende crear “practicas educativas inclusivas”, que se enmarquen un políticas escolares inclusivas” y que sean capaces de crear “culturas sociales inclusivas”. Puesto que es a través de las culturas inclusivas, como los  cambios en las políticas y las practicas, conseguidos por la comunidad escolar, pueden mantenerse y transmitirse a nuevo personal y a nuevos estudiantes.



Para llegar al desarrollo de este Índice de Inclusión, Mel Ainscow desarrolla una serie de conceptos y pautas que se van a resumir en las próximas líneas.



En primer lugar, establece que una escuela inclusiva, desde el punto de vista educativo, es aquélla donde se considera que la enseñanza y el aprendizaje, los logros, las actitudes y el bienestar de todos los jóvenes son importantes. Son “escuelas eficaces” puesto que hacen un seguimiento y evalúan constantemente el progreso de cada estudiante, identifican a los alumn@s que pueden encontrar dificultades o encontrase perdidos y actúan en consecuencia. Esto no se considera una tarea aparte, sino la base misma del trabajo de la escuela, tarea en la que debe participar todo el entorno educativo y no solo recursos aislados. Señala que hasta ahora se ha estado relacionando la escuela inclusiva con el ámbito de las necesidades educativas especiales. Y que dichos alumn@s suelen mantenerse relativamente aislados del resto de sus compañer@s, e incluso se les denomina alumn@s de “integración” en lugar de alumn@s “comunes”. Encontrándose asociados en la mayoría de los casos, a la existencia de recursos adicionales y diferenciados, y por tanto condicionantes. Por tanto el enfoque que el autor propones es un enfoque transformador y alternativo de inclusión, que exige considerar la totalidad de los procesos y políticas educativas, y a todos los alumn@s inmersos en ellos.



Una vez establecida lo que se considera “Escuela inclusiva”, el autor intenta contestar a la siguiente pregunta:

¿Cómo crear contextos educativos que puedan llegar a todos los estudiantes?



He intenta contestarla, señalando una serie de aspectos o como el dice “ingredientes” a tener en cuenta para realizar una “buena receta” de escuela inclusiva,  y que ahora veremos de forma resumida.

Ø      Comenzar a partir de las prácticas y conocimientos previos. Con ello quiere señalar que en las escuelas existe mucho más conocimiento del que realmente se utiliza. Y señala la necesidad de los maestros de analizar sus propias prácticas y sus pautas de actuación en las sesiones educativas para promover una interacción más dinámica entre los alumn@s y el maestro de manera que el proceso educativo sea óptimo.



Ø      Considerar las diferencias como oportunidades de aprendizaje, indicando con ello la necesidad de ver a los cambios, las modificaciones y los alumn@s con diferencias como una oportunidad de aprender y mejorar la acción educativa.





Ø      Evaluación de las barreras a la participación, refiriéndose con ello a la necesidad de incorporar mecanismos para la  identificación de las barreras que algunos alumn@s puedan estar experimentando y para abordarlas a través de apoyos.

Ø      El uso de los recursos disponibles en apoyo del aprendizaje, relacionado con la necesidad de una mayor cooperación entre maestros, personal de apoyo, padres e incluso entre los propios alumn@s. Remarcando en este caso que una mejor utilización de la cooperación entre niños puede contribuir  al desarrollo de salas de clase mas inclusivas, mejorando las condiciones de aprendizaje de todos sus miembros.





Ø      Desarrollo de un lenguaje de práctica,  común a todo la comunidad educativa de manera que permita que los maestros compartan ideas y reflexionen acerca de sus propios estilos  de trabajo. Resaltando en este punto el beneficio de realizar “discusiones” sobre lecciones grabadas, o la observación de la practica docente de sus compañeros.



Ø      Crear condiciones que animen a correr riesgos,  para dar solución a las situaciones de cambio y de aprendizaje que puedan surgir, en un clima de trabajo que ofrezca apoyo a tal riesgo, y a la creatividad de enfoques para la  creación de prácticas más inclusivas.



Estos seis “ingredientes” o aspectos se encuentran interrelacionados con la idea de que la escuela llegue a todos los miembros de la comunidad escolar, y estos se vean a si mismos como aprendices frente a las condiciones cambiantes del proceso educativo, é intenten afrontar y aprovechar las mismas para mejorar. Esto requiere la creación de una cultura escolar que se preocupe de desarrollar modalidades de trabajo que tiendan a reducir las barreras a la participación experimentadas por los estudiantes.



A partir de aquí señala, que la tarea de crear una escuela inclusiva no es fácil, y que hay que tener en cuenta la necesidad de crear una cultura escolar inclusiva, basada en unas políticas educativas inclusivas y que redunden ambas en unas prácticas escolares inclusivas. Basándose en las ideas de Edgar Schein sobre el concepto de cultura, y en la de David Hargreaves sobre que las culturas escolares están dotadas de la funcionalidad de definir una cultura escolar que enmarque y de sentido a sus acciones y su entorno, establece la necesidad de crear practicas educativas inclusivas, que su vez estén enmarcadas en políticas inclusivas, y que den como fruto una comunidad escolar comprometida con la cultura inclusiva, y que hará que posteriormente los alumn@s que han formado parte de ella sean capaces de crear algo mucho mas amplio para la sociedad como es una “cultura social inclusiva”. Para ello señala una frase de Susan Rosenholtz la escuela debe ser una “escuela en movimiento”, una entidad que busca constantemente desarrollar y refinar las respuestas a los desafíos a los que se enfrenta.



Para finalizar desarrolla lo que el concepto de liderazgo debe aportar dentro de la escuela inclusiva, indicando que este debe ser entendido como una misión compartida y alejada de conceptos de jerarquía, control y poder, y que las funciones de liderazgo deben ser distribuidas entre todo el personal.  Que el objetivo es crear líderes educativos, los cuales reconocen que el crecimiento de una escuela depende de la capacidad de desarrollo de crecimiento de sus compañeros. Y que en esta concepción los líderes educativos deben ser capaces de conseguir que cada docente aumente su confianza y sus habilidades personales,  para con esa seguridad y profesionalidad adquirida aumentar su capacidad de trabajo en grupo para enfrentarse a los desafíos interprofesionales cotidianos.





IDEAS MÁS IMPORTANTES:





Ø      Una escuela inclusiva es aquella donde se considera que la enseñanza y el aprendizaje, los logros, las actitudes y el bienestar de todos los jóvenes son importantes.

Ø      Son escuelas “eficaces”, “en movimiento”, hacen un seguimiento y evaluación constante del progreso de cada estudiante. Identifican a los alumn@s con dificultades y actúan en consecuencia.

Ø      Esta escuela alienta a los docentes a compartir y a construir sobre el conocimiento previo de los factores que impiden el aprendizaje y la participación.

Ø      Pretende disminuir todas las barreras al aprendizaje y a la participación.





ESCUELAS INCLUSIVAS = LLEGAR A TODOS LOS ESTUDIANTES, para ello es necesario:



§         Comenzar a partir de las prácticas y de los conocimientos previos, de manera que los docentes analicen sus prácticas didácticas para intentar hacer un mejor uso de la capacidad y creatividad presente en el contexto educativo, y crear un aprendizaje significativo.



§         Considerar las diferencias, como oportunidades de aprendizaje, de manera que la diversidad  sea considerada un rico recurso de apoyo al aprendizaje y a la enseñanza. Un reto al que deben enfrentarse los maestr@s para mejorar su profesionalidad.



§         Evaluación de las barreras a la participación, se deben establecer mecanismos para identificar las barreras que los  alumn@s pueden tener en relación a sus aprendizajes, y abordarlas a través de los apoyos oportunos.



§         Desarrollo de un lenguaje común de practica, es decir que los  docentes deben compartir sus propuestas metodológicas, observar las de otros compañeros, y analizar y “discutir” unas y otras para crear un lenguaje común en las practicas educativas.



§         Desde las escuelas se deben crear condiciones que animen a correr riesgos, que creen un clima de trabajo en el que propuestas nuevas y arriesgadas puedan tener lugar sin miedos o temores por parte de los docentes.

CONCEPTO DE LÍDER EDUCATIVO

Para poder conseguir todo lo anterior en las escuelas debe aparecer la figura del líder educativo, que es aquel que fomenta la apertura, la  seguridad y la participación de todos los docentes. De manera que las responsabilidades sean repartidas, consensuadas y resueltas de una manera participativa y común. Fomentando las habilidades individuales y compartiéndolas en un trabajo en equipo.



CULTURA ESCOLAR INCLUSIVA.

Pero todo ello no podrá conseguirse sin la creación de prácticas inclusivas por parte de las escuelas. Basadas en culturas escolares inclusivas, arraigadas y asentadas en los Proyectos Educativos de Centro. Que a su vez encuentren fundamento y apoyo en Políticas Educativas inclusivas. Y que fruto de la unión de todo ello, se consiga la formación de alumn@s comprometidos y educados en una cultura social de inclusión, no solo en la escuela sino en toda su vida futura, puesto que esto hará que está perdure en el tiempo.





HACIA UNA ESCUELA PARA TODOS”

Rosa Blanco Guijarro





RESUMEN:



En este documento me propongo resumir lo que la autora del mismo entiende como el camino hacia una Escuela para todos, cuales son las ideas principales en las que se basa y los aspectos fundamentales para su desarrollo y consecución.



La autora estable como IDEAS PRINCIPALES:

Ø      Sociedad excluyente, hoy en día es aceptado por la mayoría que la sociedad es excluyente, y que muchas  veces la educación en lugar de combatirla la fomenta.

Ø      En base a ello la  principal  preocupación de la UNESCO, es transformar los sistemas educativos para convertirlos en verdaderos elementos de integración.

Ø      La equidad no es solo igualdad de acceso, sino también de derechos a recibir una educación de calidad.

Ø      Una educación de calidad es aquella que es capaz de dar respuesta a la diversidad.

Ø      Conseguir una cultura de paz, solo será posible si se educa a los futuros ciudadanos en la integración, el respecto y la valoración de las diferencias. Coincidiendo la autora en este punto son la idea de cultura inclusiva de Mel Ainscow.



Para hacernos entender mejor estas ideas principales la autora, desarrolla los siguientes aspectos:



Ø      De las necesidades educativas comunes a las necesidades educativas especiales. Existen unas necesidades educativas comunes expresadas en el currículo escolar,  pero que ante el hecho de que todos los alumn@s  tienen unas necesidades educativas individuales y especificas, se hace necesaria  una atención pedagógica individualizada. En algunos casos estas necesidades educativas especiales requieren medidas pedagógicas especiales distintas de las que requieren habitualmente la mayoria de los alumn@s. Estas son:

o       Adaptaciones de Acceso al currículo común, son aquellas que los alumn@s necesitan para poder acceder a los aprendizajes, como por ejemplo eliminación de barreras arquitectónicas o aparatos específicos.

o       Adaptaciones en los diferentes componentes del currículo,  suponen variaciones relacionadas con los objetivos, contenidos, criterios de evaluación y también reciben el nombre de significativas.

o       Modificaciones en el contexto educativo, estructural social o clima afectivo en el que tiene lugar el hecho educativo, referidas estas a la organización o a las interacciones que tienen lugar en el aula.



Ø      Respuesta educativa no adecuada, muchas dificultades ene. Aprendizaje tienen su origen en una respuesta educativa que no contempla la diversidad. Incluso alumno sin dificultades personales, pueden encontrar barreras en su aprendizaje fruto de un tratamiento inadecuado de su diversidad personal.



Ø      De la segregación a la integración. La integración es la consecuencia del derecho de todas las personas a participar en todos los ámbitos de la sociedad. En la escuela la integración no debe ser solo un fin, sino un medio para lograr una educación de mayor calidad, integral e integradora. Hay que asegura que los alumn@s integrados reciban una educación amplia y equilibrada y no reducida en algunos aspectos







Ø      Tipos de integración según el informe Warnock:



o       Integración física,  clases de educación especial en el mismo centro, totalmente independientes en cuanto a organización.

o       Integración social.  Se comparten algunas actividades extraescolares del centro.

o       Integración funcional. los  alumn@s con necesidades educativas especiales se incorporan como uno más en las escuelas y en las aulas.



Ø      ¿Por qué surge la integración? la integración surge por una serie de razones y a su vez se encuentra con una serie de obstáculos,  veamos los:

Ø      Razones:

o       Por una cuestión de derechos y criterios de justicia e igualdad.

o       Por el derecho de todos los niñ@s a la educación.

o       Por el derecho a la igualdad de oportunidades, entendida por dar a cada uno lo que necesita en función de sus características y necesidades individuales.

o       Por el fracaso de las escuelas especiales, puesto que no siempre han conseguido la meta de formar adultos capaces de desenvolverse en la vida y de insertarse en la sociedad.

La integración beneficia al conjunto del sistema educativo ya que exige una mayor competencia profesional de los profesores y proyectos educativos más amplios y diversificados que se puedan adaptar a las distintas necesidades de todos los alumn@s.



Ø      Temores y dificultades:

o       Dificultad para cambiar las “ideas sociales”, se pensaba que los alumn@s con necesidades educativas especiales aprendían menos en las escuelas comunes que en las especiales.

o       Otro temor es que estos alumn@s, entorpecían el aprendizaje del resto y ralentizaban el proceso educativo.

o       Otra dificultad, que no temor, para la integración es que no es coherente con valores dominantes en la sociedad actual, que se caracteriza por la competitividad y la segregación.

o       También surge la preocupación al analizar el funcionamiento de la escuela regular: clases muy numerosas, enseñanza muy rígida, etc. Puesto que la integración supone cambios profundos en el esquema educativo.

o       Finalmente se argumenta que la integración requiere una serie de recursos materiales y humanos no disponibles, así como una preparación no adecuada de los profesionales involucrados en el proceso educativo.

Por todo ello la tendencia debería ser a reconvertir las escuelas especiales en recursos de apoyo de las escuelas regulares. Puesto que la integración ademas de ser beneficiosa, es menos costosa que las escuelas especiales



Ø      ¿Qué alumn@s se pueden integrar? La pregunta según la autora no seria esta sino ¿Qué escuelas pueden integrar? La decisión de quien es integrable no debe tomarse en función de las posibilidades o limitaciones del alumn@, sino de las potencialidades o limitaciones de la escuela



Ø      Es importante  no asimilar educación con escuela especial, la educación especial debe convertirse en un conjunto de apoyos  para todos los alumn@s que lo requieran, contribuyendo así a la mejora de la calidad de la enseñanza.



Ø      De la integración a la inclusión. La inclusión implica que todos los niños de una determinada comunidad aprendan juntos independientemente de sus condiciones personales, sociales o culturales. Mientras que en la integración el énfasis esta en la adaptación de la enseñanza, en la inclusión el centro de atención esta en la transformación de la organización y respuesta educativa para que acoja a todos los  niños y tengan éxito en su aprendizaje.

En este apartado hace referencia al concepto de escuela inclusiva de Mel Ainscow, según el cual se debe desarrollar una educación que valore y respete las diferencias, viéndolas como una oportunidad para optimizar el desarrollo personal y social y no como un obstáculo en el proceso de enseñanza-apendizaje.





CONDICIONES PARA EL DESARROLLO DE ESCUELAS INCLUSIVAS.

            Partiendo de la premisa de que el desarrollo de las escuelas inclusivas es un proceso de cambio importante que lleva tiempo y que ha de realizarse de forma gradual. Y que es necesario avanzar hacia escuelas que atiendan las necesidades de todos los alumn@s, que atiendan la diversidad del alumnado y cubran sus necesidades, intereses y motivaciones. La autora establece una serie de condiciones para el desarrollo de las escuelas inclusivas:



Ø      Valoración de la diversidad como un elemento que enriquece el desarrollo personal y social.

Ø      Políticas educativas y marcos legales que promuevan la inclusión en todas las etapas  educativas.

Ø      Currículo amplio y flexible que se pueda diversificar y adaptar a las necesidades sociales, culturales e individuales.

Ø      Relación de colaboración entre todos los implicados en el proceso educativo.

Ø      Enfoques metodológicos que faciliten la diversificación y flexibilidad de la enseñanza.

Ø      Ayudar a todos los alumn@s a construir aprendizajes significativos.

Ø      Establecer criterios y procedimientos flexibles de evaluación y promoción.

Ø      Crear un buen clima afectivo y emocional en al escuela y el aula.

Ø      Disponibilidad de recursos de apoyo para todos los que los requieran.

Ø      Desarrollo profesional de todos los agentes incluidos en el proceso educativo, especialmente de los docentes en el desarrollo de sus practicas educativas.



Parte del trabajo realizado por Carlota Carabaza Piñeiro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario